El amor,
el noviazgo y el matrimonio en China se viven de una forma muy diferente a
Occidente, tanto que a veces nos deja con la boca abierta.
Hace
unos días, el China Daily y otros
medios locales publicaron la noticia de una chica, estudiante de la Universidad de
Beijing, que ofreció en un anunció 10 mil yuanes (más de 1.500 dólares) por un
novio falso y temporal, que la acompañara a casa de sus padres durante el año
nuevo chino (que inició el 23 de enero). Según señala el diario, la madre le
advirtió la última vez que la vio que no regresara a casa a menos que lo
hiciera con un novio.
![]() |
Novia de alquiler / Imagen: China Daily |
Parece
absurdo, ¿no? Pero no en China, donde los jóvenes están muy presionados por
encontrar una pareja y casarse lo antes posible (lo ideal es antes de los 25
años), pues al acercarse a la treintena comienzan a ser considerados como “sobrantes”
(sheng), y será más difícil encontrar a alguien para formar una familia.
Pero
¿por qué pasa esto? Resulta que los chinos están muy influidos por la filosofía
confuciana, de donde emana el término “xiao”, que se traduce al español como “amor
filial”, o sea, el respeto irrestricto a los padres y a los mayores (no es muy
frecuente ver a un chino levantarle la voz a los papás o a sus jefes). Y una
forma en que los jóvenes ofrecen respeto a sus padres es casándose, pues así
garantizan la continuidad de la familia.
Uno de
los momentos familiares más importantes es la Fiesta de la Primavera (el año nuevo lunar), durante la cual millones
de chinos regresan a casa de sus padres para reunirse con los familiares
cercanos y rendir homenaje a los antepasados. Pero durante esos días, la
familia puede presionar mucho a los jóvenes solteros, insistiendo
recalcitrantemente en que se casen pronto y tengan hijos, lo que genera más de
un dolor de cabeza a los chicos y chicas menores de 30.
De ahí
que surja la desesperación de muchos por conseguirse un novio(a), aunque sea
falso y sólo por unos días para “taparle el ojo al macho”, como decimos en
México.
![]() |
Pareja china / Foto: China Daily |
Hoy, muchos
jóvenes de ambos sexos publican anuncios en Taobao (un popular sitio de
comercio online), donde solicitan pareja y ofrecen desde 10 yuanes por una cita
de una hora hasta miles de yuanes por una pareja de varios días.
También
han surgido empresas especializadas que se encargan de encontrar pareja a quien
lo requiera, que cobran hasta mil dólares por un “amigo de alquiler”. En sus
sitios web, los que necesitan un “amigo” especifican la edad, fisonomía y
preparación intelectual que requieren. Vaya, algunos incluso ponen como
requisito que el candidato sepa cocinar y que sea guapo(a). Y si se requiere un
“novio” extranjero, el precio es más alto.
![]() |
Chica buscando novio temporal en Sichuan Foto: China Daily |
Hay
quien no necesita la presencia física de la pareja, así que sólo alquila los servicios
de un “novio” para que le llame un par de veces al día cuando esté en casa de
sus padres.
Hay
otros que, además de la presencia en la casa familiar, requieren que el novio(a)
los abrace, bese y haga cariñitos. Pero claro, eso cuesta más.
Y todo
esto simplemente por la presión familiar hacia los jóvenes solteros para que se
casen y no avergüencen a los padres.
Increíble,
pero cierto.
Hola Carlos, mi nombre es Alvaro y recien acabo de descubrir tu blog el cual estoy leyendo con mucho interes, sobre todo entradas como esta acerca de las relaciones amorosas en ese pais. Fijate que ahorita estoy radicando en Inglaterra desde hace un anio ya que me encuentro realizando un doctorado, soy originario del estado de Guanajuato y recien comence una relacion con una mujer china, esperaba poder encontrar en internet experiencias de mexicanos o un poco mas general de latinoamericanos con chinas, casi todo lo que hay es de latinos con coreanos y con japoneses, pero muy poco de latinos con chinos. En fin, te felicito por tu blog, yo la mera verdad soy muy huevon para escribir mi propio blog, con trabajos estoy escribiendo mi tesis, la verdad prefiero leer los blogs de los demas. Un saludo. Alvaro
ResponderEliminar